El hockey se juega en tres tiempo de 20 minutos, con dos descansos entre ellos, y en caso de empate se juega un tiempo extra de 5 min seguido de lanzamiento de penaltis si persiste el empate.
Sin embargo, en las fases finales de los campeonatos, si continúa el empate se juegan tiempos adicionales de 20 min, que aumenta en los periodos de muerte súbita, de los que se han llegado a jugar hasta seis.
Uno de los partidos de semifinales terminó regularmente con un equipo ganador. Pero en el otro hubo tres tiempos de descuenta de 20min cada uno. En el partido de la final, el equipo ganador del partido que terminó sin tiempos extra venció fácilmente al equipo que ganó el partido que tuvo tres tiempos extra, lo que fue interpretado por un periodista como una consecuencia de tiempo psicológico tras la dureza del partido anterior, jugado solo 24 horas antes de la final.
PREGUNTAS:
¿Qué sistemas metabólicos son utilizados por los jugadores?
Los sistemas metabólicos que utiliza el organismo para obtener energía son fundamentalmente de tres tipos, primero el sistema del fosfágeno, segundo el del glucógeno-ácido láctico, ambos funcionan en anaerobiosis con producción de ácido láctico por el segundo pero no por el primero. En tercer lugar está el sistema aeróbico totalmente dependiente de oxigeno. Cada uno de estos sistemas tiene una eficacia y una duración diferentes, el primero es muy breve, de unos 8 a 10 segundos, pero la energía es máxima y explosiva; el segundo persiste de 1.3 a 1.6 minutos; por último el sistema aeróbico es lento pero duradero. En el músculo se encuentran escalonados cronológicamente los tres sistemas metabólicos.
http://www.ffis.es/volviendoalobasico/32los_sistemas_metablicos_musculares_durante_el_ejercicio.html
¿Cómo se puede explicar lo que les ocurrió a los jugadores que perdieron la final?
Lo que les ocurrió a los jugadores que perdieron la final, básicamente fue porque no les dio tiempo a recuperarse ya que los atletas de alto rendimiento necesitan 72 horas cómo mínimo para poder recuperarse.
Valora la importancia de la planificación del descanso y de la alimentación de los deportistas en relación con su rendimiento.
Momento de hidratación:
Cantidad (ml)
2 horas antes
500
15 minutos antes
250
Intervalos de 15-20 minutos durante la actividad
200
10-15 minutos después de la actividad
500
La alimentación que tiene un atleta de alto rendimiento no es muy diferente a la que posee una persona que realiza deporte a nivel aficionado. La mayor diferencia que se puede encontrar es la de la cantidad de calorías que se ingieren. Los deportistas que compiten al más alto nivel tienen un gasto energético muy elevado, por lo tanto necesitan recuperar esa energía lo más pronto posible. Esto se logra al incluir una gran cantidad de carbohidratos, como por ejemplo arroz, pastas, papas entre otros, en la dieta diaria, ya que estos nutrientes constituyen la fuente primaria de energía para el organismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario