1. Los eritrocitos son células que carecen de núcleo y de orgánulos y cuya función es el transporte de oxígeno (O2) unido a las moléculas de hemoglobina. A pesar de la gran disponibilidad de O2 que tienen, llevan a cabo un metabolismo anaerobio. ¿Por qué? Razona la respuesta.
Pertenecen al metabolismo anaerobio ya que al no tener orgánulos (núcleo y mitocondrias) deben obtener la energía a partir de procesos de fermentación típicos de este metabolismo.
2. La degradación de una molécula de ácido palmítico (saturado de 16C) se produce en 7 etapas de la B-oxidación, que generan 7FADH2 y 7NADH y 8 moléculas de acetil-CoA se oxida en la mitocondria en el proceso de respiración aerobia, que inlcuye el ciclo de Krebs, el transporte de e- desde las coenzimas FADH2 y NADH hasta el O2 y la síntesis de ATP en el proceso de fosforilación oxidativa.
a) Calcula cuántas moléculas de ATP se originarían en la degradación del ácido palmítico si se tiene en cuenta que, en las activación previa a la B-oxidación, se consume el equivalente a 2 ATP y que cada NAHD equivale a 2,5 ATP, y cada FADH2, a 1,5 ATP.
3.El esquema siguiente corresponde a una molécula de gran importancia en el metabolismo celular:

a) ¿De qué molécula se trata? ATP ¿De qué otras más sencillas está formada? GRUPOS FOSFATOs, RIBOSA Y ADENINA. Indica que característica especial tienen algunos de sus enlaces.
b) ¿Cuál es la función en las células? Indica dos formas de sintetizar esa molécula en las células animales.
Es la principal fuente de energía en las células para todas las funciones celulares. Se produce durante la fotorrespiración y la respiración celular.
4. ¿Qué son los cuerpos cetónicos? ¿En qué condiciones se forman en las células?
Los cuerpos cetónicos son compuestos químicos producidos por cetogénesis en las mitocondrias de las células del hígado. Su función es suministrar energía al corazón y al cerebro en ciertas situaciones excepcionales. Los cuerpos cetónicos o cetonas son unos productos de desecho de las grasas. Se producen cuando el cuerpo utiliza las grasas en lugar de los azúcares para generar energía. En una persona con diabetes se producen cuando no hay suficiente insulina para meter la glucosa dentro de las células
5. Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas y justifica tus respuestas:
-Los ácidos grasos pueden oxidarse en las células musculares mediante un proceso anaerobio. FALSO (aerobico)
-La hidrólisis de la fosfocreatina libera más energía que la del ATP.
FALSO
-La principal función del glucógeno hepático es suministrar energía a los músculos.
FALSO (Es la forma de almacenamiento de los carbohidratos en las células musculares.)
-El cerebro no puede utilizar ácidos grasos como fuente de ATP.
FALSO (el cerebro - prefiere utilizar la glucosa para producir la molécula de almacenamiento de energía, el trifosfato de adenosina o ATP.)
-En el ciclo de Krebs se produce una gran cantidad de ATP.
VERDADERO
-La fatiga central tiene su origen en el sistema nervioso.
VERDADERO
http://astenia.org/fatiga/central/
6. El gráfico muestra el volumen de O2 consumido (VO2) durante la realización de ejercicio físico y el periodo de recuperación posterior de comparación con el consumido en reposo.
a) ¿Por qué se produce un déficit de O2 en la fase inicial del ejercicio? Porque aumentamos la ventilación para tratar de aumentar el consumo de oxígeno lo antes posible y reducir los efectos del ácido láctico producido al trabajar anaeróbicamente.
b) ¿Qué es la deuda de oxígeno? Tiene lugar al terminar el ejercicio y consiste en el aumento del consumo de oxígeno con respecto al consumo en reposo antes de iniciar el ejercicio (o consumo habitual en reposo).
c) ¿En qué etapa de la recuperación se produce
7. Indica el sistema energético más importante en las actividades siguientes:
-Esprint al final de una etapa de ciclismo. Metabolismo anaerobio
-Prueba de esquí de fondo. Metabolismo aerobio
-Prueba de natación de 200m. Metabolismo anaerobio
-Carrera de 100m lisos. Metabolismo anaerobio
8. El esquema siguiente representa un proceso metabólico que tiene lugar en las células. Analízalo y a continuación responde a las preguntas:
a) ¿De qué proceso se trata?GLUCÓLISIS ¿En qué comportamiento celular tiene lugar? EN EL CICLO DE KREBS
b) Indica a qué procesos metabólicos corresponden las etras A y B y qué moléculas son C,D y E.
9. El esquema representa una reacción del ciclo de Krebs, en la isocitrato se transforma en -cetaglutrato, por medio de carboxilación oxidativa:
a)¿Qué es una descarboxilación? La descarboxilación es cualquier reacción química en la cual el grupo carboxilo (-COOH) se separa a partir de un compuesto como el dióxido de carbono (CO2).
¿De dónde procede el CO2 que se desprende en el ciclo de Krebs? El CO2 proviene de la substracción de 2 átomos de carbono del citrato (6C) para dar oxalacetato (4C), y dichos átomos de carbono se liberan en forma de CO2.
b) ¿Cuál de las moléculas representadas sufre una oxidación y se reduce? ¿Cuál de esas moléculas es una coenzima?
10.
El gráfico muestra la variación en la energía proporcionada por los sistemas energéticos que abastecen a las células musculares durante el ejercicio físico:
a)Identifica a qué sistema energético corresponde cada línea. En todo esfuerzo físico interviene siempre la molécula fundamental en la producción de energía conocida como ATP (adenosintrifosfato). El ATP es generado a partir de la síntesis de los alimentos por tres sistemas de energía.
A)ATP B)ANAEROBICO C)AEROBICO ¿Qué se espera que ocurra si el ejercicio se prolonga más allá de los 3 min? Transcurridos 3 min vuelves a coger aire.
b) Indica las características de cada uno de los sistemas energéticos en relación con los sustratos energéticos utilizados en la intensidad y la duración de la actividad física realizada.
- Sistema fosfágeno
a obtención de energía se realiza capitalizando las reservas de ATP y de fosfocreatina (PCr) presentes en el músculo. Por esta razón, representa la fuente más rápida de obtención de energía y se utiliza en movimientos explosivos donde no hay tiempo para convertir otros combustibles en ATP.
-Glucólisis anaerobia
Este sistema representa la fuente energética principal en aquellos gestos deportivos de alta intensidad. Cuando las reservas de ATP y PCr se agotan, el músculo resintetiza ATP a partir de la glucosa en un proceso químico de degradación denominado glucólisis.El sistema anaeróbico proporciona energía suficiente como para mantener una intensidad de ejercicio desde pocos segundos hasta 1 minuto. Su mayor limitación es que, como resultado metabólico final, se forma ácido láctico, una acidosis que limita la capacidad de realizar ejercicio produciendo fatiga muscular.
-Sistema oxidativo
Cuando disminuyen las reservas de glucógeno debemos hacer uso de nuestro sistema oxidativo, en el que el músculo utiliza como combustible químico el oxígeno, los hidratos de carbono y las grasas.Este sistema representa la forma más lenta de obtener ATP, pero puede generar energía durante muchas horas por lo que interviene cuando una persona realiza esfuerzo físico durante un tiempo prolongado.
11. Las gráficas recogen las variaciones en la concentración de (verde) y la frecuencia cardíaca (roja) de un ciclista en relación a la intensidad del ejercicio, expresada en forma de velocidad:
a)¿Cuál es la frecuencia cardíaca de reserva del ciclista si tiene 35 años?
b) ¿A qué frecuencia cardíaca se produce el umbral del lactato?
c)¿Qué proceso metabólico se usa preferentemente el ciclista cuando corre a 52 km/h?